Bariloche: itinerario 10 días + información útil


 Empezamos el 2019 con una propuesta de viaje: el hermano de Leandro nos había invitado a vacacionar con ellos. ¿Y por qué no? Nunca se desperdicia la oportunidad de conocer un lugar nuevo. En esta ocasión  viajaríamos hasta Río Negro (Argentina) a la famosa ciudad de Bariloche. 
 Cuando me dijeron que se iban a Bariloche no pude negarme, siempre quede resentida por no haber ido de viaje de egresados con el colegio ¡así que era mi oportunidad! 

En este post les voy a contar mi experiencia,  empecemos por el principio:


  1. ¿En qué fuimos? Como ya saben hay diversas maneras de llegar a Bariloche ya sea en micro de larga distancia, avión o auto. Nosotros optamos por el auto (una vez más) si me preguntan porqué en auto creo que ya se imaginarán la respuesta : ¡porque es mucho más barato! (Y aún más si viajan entre varias personas). En fin, salimos el domingo 13 de enero a las 05.00am y le dimos duro al viaje hasta Neuquén para pasar la noche allí en un departamento (llegamos aproximadamente a las 23.30hs) obviamente que paramos varias veces durante el viaje para almorzar, conocer algunos pueblos que nos quedaba al paso etc. 
Salimos de Neuquén a las 8.00am y seguimos ruta hasta Bariloche (llegamos a destino a las 15hs aproximadamente del día lunes 14).  Si ! Ya lo sé, son muchas horas de viaje pero después del viaje en auto hasta Brasil puedo soportar cualquier cosa jaja.

¿Dónde nos alojamos?   Nosotros nos quedamos en una cabaña hermosisima   (Cabañas 29 de octubre) sobre la zona de Playa Bonita. 
Por lo  que pude ver  es que hay muuuuucho hospedaje de lujo (cabañas, bumgalows, hoteles etc). Para saber mejor sobre los precios y estilos de alojamiento les aconsejo que visiten la página  de booking.com , busquen lo que mejor les convenga. La mejor opción es alquilar  una cabaña o depto que tenga cocina equipada así pueden ahorrar con la comida (ya que los precios para salir a comer son muy elevados por la zona turística ).


¿Qué hicimos? : en cuanto a los lugares para visitar hay variedad de actividades para hacer ya sea gratis o no (pero son muy accesibles).  Acá les voy a dejar  nuestro itinerario: 

Día 1 (llegada) : como llegamos ya a la tarde aprovechamos para ir al supermercado para hacer las compras (las cabañas vienen con cocina muy bien equipadas)  y metimos pileta.  Recorrimos un poco la zona aledaña.
Playa Bonita.



Día 2:  recorrimos el Circuito Chico parando por diferentes puntos para sacar fotos, luego fuimos  a una pequeña costa en Bahía López para almorzar. Pasamos por el famoso Hotel Llao Llao también para sacar fotos y recorrer un rato.
Hotel Llao Llao


Almorzando en Bahía Lopez
Bahía Lopez









Día 3:  fuimos a la Colonia Suiza (qué abre únicamente los miércoles, sábados y domingo). La Colonia Suiza fue el primer asentamiento europeo en la región. Declarado patrimonio histórico, mantiene intactas las características originales de la época de su fundación (fines del siglo XIX).  Dentro de ella  hay una feria artesanal donde venden productos alimenticios típicos (y no tan típicos ) de la región, cerveza artesanal, recuerdos etc.  La entrada es libre y gratuita. 
También se encuentra la fábrica de cerveza Berlina que cuenta con un patio cervecero donde podes comprar cerveza y comida, aquí se hacen visitas guiadas dentro de la fábrica con degustación de los diferentes tipos de cervezas. 
Cartel 
 Luego de recorrer la Colonia nos fuimos hacia el lago para almorzar , hay que recalcar qué hay muchas playas sobre el lago Nahuel Huapi, Lago Moreno  y son muy lindas para pasar el día.


Día 4:  Cerro Tronador:  su nombre  se debe al ruido que se produce por los frecuentes desprendimientos de hielo en los glaciares, similar al de los truenos. Se encuentra  entre Argentina y Chile, en la zona sur de la Cordillera de Los Andes.  La entrada nos costó $160  por persona, aunque los precios pueden variar según nacionalidad y edades.   
 Lo increíble de este lugar es un lago de color aguamarina muy hermoso, es lo que más me gustó!    Durante todo el camino hay diversos miradores y playas para  apreciar,  bosques para caminar.  Hay muchas actividades para todos los gustos.  
 Estuvimos casi todo el día y como siempre nos llevamos nuestra vianda para almorzar al aire libre  para contemplar el encantador paisaje.



Día 5: Cerro Campanario: la entrada nos costó $330 para poder subir con las aerosillas pero si no quieren gastar pueden subir caminando por el cerro, obviamente que es un camino empinado y cansador pero lo vale ya que la vista desde el cerro es increíble, se pueden ver muy bien los lagos, las montañas, la ciudad y demás.
 Al llegar arriba te encontras con una tienda de recuerdos, varios kioscos y un bar con cerveza artesanal ¡muy rica por cierto!   Todo ese recorrido dura aproximadamente una hora. 
  Al salir del Cerro Campanario nos dirigimos hacia la Cascada del Duende la entrada es libre y gratuita , el paisaje es hermoso y cautivador.  Hay varios senderos que te llevan a  destinos distintos , todo esto siempre a pie (ya que el auto se queda en la entrada) ¡Ojo! Es un camino muy duro de transitar, es recomendable ir con ropa cómoda, mucha agua y protección solar. 
Uno de los senderos que elegimos nos llevo al mirador de  Lago Gutierrez , la caminata dura aproximadamente una hora y el camino es bastante dificultoso con muchas subidas pero la vista recompensa todo el sacrificio ¡ánimo aventureros! 
Vista desde el Cerro Campanario.



Día 6:  Nos levantamos muy muy temprano para agarrar la ruta y dirigirnos hacia El Bolsón que queda a 122 km desde el centro de Bariloche ,  es un pueblo muy lindo que cuenta con su  feria artesanal en la plaza central.   
Pasamos el día dentro del Parque Nacional Lago Puelo (Chubut) , la entrada nos costó $140 por persona (como les dije anteriormente puede variar según nacionalidad y edad) . Como el nombre del parque lo indica hay un Lago hermoso con la Cordillera de Los Andes de fondo, lo bueno es que el agua no estaba tan fría por lo que nos podíamos meter a nadar.  
Lago Puelo- Chubut


Día 7:  volvimos a la Colonia Suiza para almorzar el famoso “Curanto” , el curanto es un método tradicional de cocción donde hacen un hoyo  en el piso y lo llenan de piedras calientes, sobre las piedras se colocan hojas de Machi y arriba de todo lo anterior van los ingredientes: carne, chorizo, pollo, verduras y demás . Se vuelve a tapar todo esto con hojas de machi y sobre ellas unas telas grandes de lienzo, y por último se lo cubre con la tierra que cavaron al principio.
 La cocción dura aproximadamente dos horas, la porción cuesta $750 (con postre incluido). 
 Al terminar de almorzar decidimos conocer el refugio de Patagonia que queda en el km 24,7  (de donde es originaria la cerveza 24,7 de Patagonia ). Hay diversos patios/ jardines cerveceros, food truck y beer truck! Ideal para tomarse una birra  viendo el paisaje del lago,  verdaderamente un lugar muy lindo y copado para estar. 
Las pintas varían su precio depende su estilo pero están entre $140/$160 y en el Happy Hour (18hs a 20hs) salen $90/100. 

Día 8: decidimos quedarnos en la cabaña para descansar de verdad,  a la tarde-noche volvimos al Refugio Patagonia para cenar y tomar algunas pintas.  Estuvimos un rato en el jardín cervecero y luego entramos al pub para seguir escabiando, la vista desde el pub es increíble y el ambiente es muy cómodo y con mucha onda. 
Nos llevamos algunas pintas de recuerdo y volvimos a la cabaña a las 23hs aproximadamente!
Dentro del pub del refugio patagonia.
campos de lúpulo 






jardin cervecero.

Día 9: un día más que nos quedamos en la cabaña tranqui, después de la siesta fuimos a recorrer el centro y comprar chocolates para llevar. El centro es bastante grande con muchos locales y variedad de cosas para comprar, especialmente recuerdos. 
En cuanto a los chocolates hay gran cantidad de locales que te ofrecen muchas ofertas , de verdad muy económicas. Nosotros compramos en “ del Turista” y en “Mamuschka” (donde nos hicieron un descuento del 10% por comprar por la aplicación).



Día 10:  muy temprano preparamos los mates y nos fuimos rumbo a Villa La Angostura, visitamos el Lago Espejo (un lugar mágicamente hermoso) e hicimos el paseo de los 7 lagos.  Almorzamos en San Martín de Los Andes frente al lago y nos quedamos apreciando el paisaje, luego de eso volvimos hacia el Lago Espejo para despedir la tarde. 

Playa en lago San Martin de los Andes.
Lago Espejo




Día 11: nos quedamos todo el día en la cabaña, haciendo los preparativos para la vuelta a casa. Nos despedimos con un buen asado y una tarde de pileta,  nos quedamos hasta tarde afuera apreciando la bella vista y conectando con lo lindo de la vida (siempre acompañados de una cerveza obvio). 

Datos importantes: 

  • traer ropa cómoda y variada: el clima es muy cambiante , te pueden tocar días con mucho calor y otros días con viento fresco por lo que hace disminuir la temperatura.  
  • Los precios en algunas cosas son igual que en Buenos Aires pero en otros productos te cortan la cabeza! Hay muchas cadenas de supermercados : carrefour, Todo , La Anónima entre otros, así que traten de buscar ofertas y los mejores precios.
  • Lo ideal es venir en auto (la nafta es mucho más barata que en Bs.As) así se puede recorrer lo máximo posible, pero si no vienen en auto hay varias líneas de colectivo urbano que te llevan a los distintos puntos turísticos de la ciudad.  Una modalidad muy común acá es hacer “dedo” para que te lleven a donde deseas , solo que me parece una práctica muy peligrosa pero bueno ¡ustedes sabrán! Otra manera de poder recorrer es alquilar bicicletas, hay muchos lugares donde te las alquilan.
  • Bariloche nos gustó mucho en verano, no me quiero imaginar de lindo que será en invierno! Así que  es ideal para visitar el cualquier momento del año. Nos quedamos con ganas de ver nieve pero bueno, ya era mucho pedir (aunque había nevado una semana antes de que lleguemos).

Comentarios

  1. Me encanto el post, Flor! me sirve muchisimo para organizar mi viaje ahora en marzo!! Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario